Tita Merello





Tita Merello

Acatriz y cantante

Nombre real: Laura Ana Merello




Buenos Aires - Argentina
11/10/1904 - 24/12/2002




Tita Merello





Yo Soy Así P'al Amor



Yo soy así p´al amor
Qué vachaché,
Y no me engrupe
“Menjou” ni “Chevalier”.
Yo quiero un gavión bien reo
De esos que saben querer,
Un coso que haga explosión
al caminar,
Y que de un sólo “biandún”
Me haga rodar.
Que no me ande
Con caramelitos,
O me recite versitos
De esos que hacen llorar.

Yo quiero un hombre
Y no un muñeco de vidriera,
Me desespera no ver
Un taita de mi flor.
Pero qué vachaché
Paciencia y aguantar,
Porque si no lo encuentro
Yo prefiero reventar.





Niño Bien



Niño bien, pretencioso y engrupido,
que tenes berretín de figurar;
niño bien que llevas dos apellidos
y que usas de escritorio el Richmond Bar;
vanidoso que la vas de distinguido
y siempre hablas de la estancia de papá,
mientras tu viejo, pa' ganarse el puchero,
todos los días sale a vender faina.

Vos te crees que porque hablas de ti,
fumas tabaco inglés
usas guantes caqui,
y te cortas las patillas a lo Rodolfo
sos un fifí.

Porque usas la corbata carmín
y allá en el Chantecler
la vas de bailarín,
y te mandas la biaba de gomina,
te crees que sos un rana
y sos un pobre gil.

Niño bien, que naciste en el suburbio
de un bulín alumbrado a querosén,
que tenes pedigree bastante turbio
y decís que sos de familia bien,
no notas que estás mostrando la hilacha
y al caminar con aire triunfador
se ve bien claro que tenes mucha clase
para lucirte detrás de un mostrador.

Vos te crees que porque hablas de ti,
fumas tabaco inglés
usas guantes caqui,
y te cortas las patillas a lo Rodolfo
sos un fifí.

Porque usas la corbata carmín
y allá en el Chantecler
la vas de bailarín,
y te mandas la biaba de gomina,
te crees que sos un rana
y sos un pobre gil.





x
















Tita Merello





x









x









x














Tita Merello





La Milonga Y Yo



Con la milonga la voy
de igual a igual
porque también soy milonga...
Vengo de un barrio sencillo y querendón
y me fajaron al son de un bandoneón.
Cuando hubo bronca entre guapos
no siempre el más taura
quedaba de capo.
Se caminaba con aire sobrador,
se chamuyaba al revés por diversión
y era el piropo una industria nacional,
florida y sentimental.
Con la milonga la voy
de igual a igual...
Somos del mismo arrabal.

Vamos subiendo la cuesta,
que arriba la noche
se viste de fiesta;
vamos que arrullan los fueyes
y al ritmo de un tango
recuerdos nos llueven...
Veo pasar a Don Juan y El Cachafáz
y a El Entrerriano montando El pangaré,
con La Morocha argentina
y la casquivana Ivette...
Con la milonga la voy
de igual a igual:
yo soy porteña de ley.

En un convoy de San Telmo florecí
entre perfumes de rosas y de jazmín
y no hubo noche de plata
que no me prendiera
a la serenata.
Por pretendientes no me pude quejar
desde el más taura al shusheta más bacán
y pa'bailar fue lo mismo el salón
que el patio del corralón...
Con la milonga la voy
de igual a igual...
Somos del mismo arrabal.

Vamos subiendo la cuesta,
que arriba la noche
se viste de fiesta;
vamos que arrullan los fueyes
y al ritmo de un tango
recuerdos nos llueven...
Veo pasar a Don Juan y El Cachafáz
y a El Entrerriano montando El pangaré,
con La Morocha argentina
y la casquivana Ivette...
Con la milonga la voy
de igual a igual:
yo soy porteña de ley.





x









x







Dónde Hay Un Mango?



Viejo Gómez, vos que estás
de manguero doctorado
y que un mango descubrís
aunque lo hayan enterrao,
definime, si podes,
esta contra que se ha dao,
que por más que me arremango,
no descubro un mango
ni por equivocación,
que por más que la pateo,
un peso no veo en circulación.

¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?
¡Los han limpiao con piedra pómez!
¿Dónde hay un mango que yo lo he buscado
con lupa y linterna y estoy afiebrado?
¿Dónde hay un mango pa' darle la cana,
si es que se la deja dar?
¿Dónde hay un mango, que si no se entrega
lo podamos allanar?
¿Dónde hay un mango,
que los financistas, ni los periodistas,
ni perros, ni gatos,
noticias, ni datos
de su paradero no me saben dar?

Viejo Gómez, vos que sos
el Viancarlos del gomán,
concretame, si podés,
los billetes... ¿dónde están?
Nadie sabe dar razón
y del seco hasta el bacán,
todos en plena palmera,
llevan la cartera
con cartel de defunción
y jugando a la escondida,
colman la medida de la situación.

¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?
¡Los han limpiao con piedra pómez!
¿Dónde hay un mango que yo lo he buscado
con lupa y linterna y estoy afiebrado?
¿Dónde hay un mango pa' darle la cana,
si es que se la deja dar?
¿Dónde hay un mango, que si no se entrega
lo podamos allanar?
¿Dónde hay un mango,
que los financistas, ni los periodistas,
ni perros, ni gatos,
noticias, ni datos
de su paradero no me saben dar?

Concretame, si sabes...
Los billetes dónde están?





x








x















(ver mas músicos)




(volver a inicio)




















TM - Arrabalera






TM - Se Dice de Mi





TM - No aflojés







A Mí No Me Cambia Nadie

Pesebre de tango y luna,
bajo tu cielo nací
y fué mi canción de cuna
fueye, grillo y tamboril.

Tuve muñecas de trapo,
también hambre y mucho sol.
Y canté junto a los sapos
en las noches sin amor.

A veces tuve ternura
y otras muchas, soledad.
Y la más grande fortuna:
A mi vieja, en delantal...

No me retuerce el pasado,
ni me cierro al porvenir.
Lo malo ya lo he olvidado,
y lo bueno vive en mí.

A mí no me cambia nadie.
Siempre estoy donde nací.
Mi cuna fué Buenos Aires,
y en mi cuna he de morir.

Milonga calonga y tunga,
soy norteña de raíz.
Milonga calunga y tunga,
soy porteña de raíz.



Visitas

free counters

Seguidores